Actualmente muchos jóvenes buscan alejarse de las oficinas y emprender su propio negocio, pero muchos no saben por dónde empezar. Por ello, es indispensable tener una base clara sobre lo que es un negocio y saber usar las herramientas necesarias para llevarlo al éxito.
“Según un informe de Alegra, en el Perú, el 54.3% de los emprendedores tiene entre 18 y 34 años, posicionándonos como el país con mayor proporción de emprendedores jóvenes en Latinoamérica”, indicó Karina Popuche, directora de la Escuela de Negocios de la UMA.
Con el fin de instruir correctamente a los jóvenes que quieren comenzar con su propio negocio, la especialista comparte 5 consejos clave que deben seguir para crear una empresa próspera y con futuro.
- Analiza las necesidades del mercado
Un negocio no solo debe ser atractivo visualmente, también tiene que resolver las necesidades de las personas. Para ello, recopila datos reales sobre comportamientos de consumo y competencia. Un estudio concreto te permitirá saber el potencial de tu propuesta de negocio.
- Elabora un plan de negocio
Con información clara del mercado, elabora un plan detallado indicando el valor, modelo de ingresos y proyecciones financieras. Este proceso es esencial para presentar ante posibles inversionistas o programas de apoyo.
- Aprovecha herramientas digitales
Automatizar procesos con software contable, financiero o ERP permite ahorrar tiempo y recursos. En equipos pequeños, apostar por lo digital aumenta la eficiencia y reduce errores administrativos.
“De acuerdo con datos de WifiTalents, el 52% de las pequeñas empresas afirman que el marketing digital ha aumentado sus ingresos. Esto implica el uso de herramientas como redes sociales o la reciente implementación de IA para impulsar el crecimiento del negocio y sus ventas”, aseguró la especialista.
- Construye una marca con propósito
Hoy en día, las marcas que sobresalen transmiten un propósito claro. Define valores auténticos que impulsen tu identidad y conecten emocionalmente con tu público, desde lo comercial hasta lo social.
Definir una identidad con sentido y coherencia puede convertirse en un factor diferenciador clave para conectar emocionalmente con el público y construir lealtad a largo plazo.
- Persevera y aprende constantemente
El compromiso con la formación continua—en gestión, finanzas, liderazgo o tecnología—marca la diferencia. Un equipo que crece junto al emprendimiento fortalece procesos, innovación y sostenibilidad a largo plazo.