La Asociación Automotriz del Perú (AAP) expresa su profunda preocupación ante la creciente ola de extorsiones que viene afectando a diversas empresas del sector transporte en el país. Estos actos delictivos ponen en peligro la seguridad de empresarios, trabajadores y usuarios, y amenazan el desarrollo social y económico de nuestro país. Exigimos a las autoridades que intensifiquen sus acciones y desplieguen los recursos necesarios en la lucha contra estos delitos.
Las constantes amenazas y ataques han derivado en un paro que está afectando a miles de ciudadanos. Es imperativo que se ejecuten operativos estratégicos y sostenidos, y que se brinde una respuesta rápida y efectiva que garantice la seguridad y tranquilidad de la población y las empresas que contribuyen al desarrollo y crecimiento del país.
La AAP reafirma su compromiso de seguir promoviendo un transporte seguro, moderno, eficiente y sostenible.
Hasta s/ 230 millones diarios a la economía
La reciente paralización de los transportistas en Lima Metropolitana y Callao podría tener un impacto económico devastador, con pérdidas que alcanzarían los S/ 230.44 millones diarios, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Al realizar un ejercicio de cálculo en Lima que toma en cuenta el uso del transporte público mediante combis, couster y buses, excluyendo otras modalidades como el Metropolitano y los Corredores Complementarios. “La fórmula utilizada para estimar la pérdida económica se basa en el porcentaje de usuarios de estos medios de transporte, la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) y el ingreso promedio diario de los trabajadores” explicó el Gremio Automotor.
De acuerdo con los resultados de la encuesta “Lima Como Vamos” de 2024, el 52.5% de los trabajadores en Lima Metropolitana y Callao utiliza estas unidades para llegar a sus centros de trabajo. Con una PEAO de 5’467,900 personas y un ingreso promedio mensual de S/ 2,006.9, el análisis concluye que, en caso de un paro general, la economía perdería S/ 230.44 millones si los trabajadores no pudieran laborar durante todo el día. Si la paralización afectara solo media jornada laboral, la pérdida ascendería a S/ 115.22 millones, mientras que una afectación de un cuarto de jornada se traduciría en S/ 57.61 millones diarios.
Ahora, si los cálculos son específicos solo para la zona norte, donde el uso de estos medios de transporte alcanza el 66.9%. En este contexto, la PEAO en Lima Norte es de 1’430,168 personas, lo que llevaría a pérdidas de S/ 76.80 millones diarios en caso de una paralización total. Si la interrupción solo afecta media jornada, el costo sería de S/ 38.40 millones, mientras que un cuarto de jornada implicaría pérdidas de S/ 19.20 millones.