La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Banco Central de Reserva (BCR) dar cumplimiento al mandato contenido en la Ley 32251 y en consecuencia, hacer uso correcto del escudo nacional y el uso del lema nacional “Firme y Feliz por la Unión” en la acuñación de las monedas y billetes que emite.
De esta forma, el Colegiado declaró fundada en parte la demanda de cumplimiento (EXP.01303-2023-PC/TC),presentada por Carlos Tenicela Ninamango, al haberse acreditado la renuencia del BCR.
En la demanda se señala que el BCR no viene cumpliendo con lo establecido en el artículo 7 del Decreto Ley 11323, del 31 de marzo de 1950, y la Resolución Legislativa del 25 de febrero de 1825, que prescriben, respectivamente, el uso correcto del escudo nacional y el uso del lema nacional “Firme y Feliz por la Unión” en la acuñación de las monedas y billetes que emite.
La sala consideró que se ha confirmado la renuencia del BCR para cumplir los mandamus establecidos en el Decreto Ley 11323 y en la resolución legislativa, los cuales se encuentran de manera continuada y vigentes en la Ley 32251, y corresponde ordenar a dicha institución que cumpla con lo dispuesto en los artículos 24 y 16 de la norma vigente, el mismo que deberá materializarse a partir de la emisión del próximo circulante de monedas y billetes por parte del BCR, de acuerdo con lo establecido en la Ley 32251.
En esta causa, la Sala Primera,estuvo conformada por los magistrados Pedro Hernández Chávez, quien la preside, Francisco Morales Saravia y César Ochoa Cardich, convocado por la abstención del magistrado Manuel Monteagudo Valdez.
BCR advierte alto costo
Julio Velarde, titular del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), se pronunció sobre la normativa vigente respecto a monedas de S/1, en referencia a la orden del Tribunal Constitucional que dispone la implementación de la Ley 32251. Dicha legislación establece la modificación del escudo en el sol peruano.
«Se aprobó una ley este año. No nos consultaron, no fue de nuestro agrado. Están sustituyendo el escudo de armas que empleamos por el escudo con pabellones. Nosotros lo hemos usado desde la creación del BCR«, declaró el presidente de la entidad durante la presentación del Reporte de Inflación.
Velarde expresó su inquietud por los elevados costos que implicará este ajuste: «Genera gastos adicionales. La ley está en vigencia y, por supuesto, debemos acatarla. Sin embargo, sería conveniente evaluar los costos. Es necesario rediseñar las monedas y estos símbolos apenas caben en ellas por su tamaño reducido. Una opción sería aumentar el diámetro de las monedas, pero esto afectaría a todas las máquinas que las utilizan, lo que representaría un gasto considerable».