Uso de IA transforma la gestión de beneficios laborales en las organizaciones

Uso de inteligencia artificial transforma la gestión de beneficios laborales en las organizaciones

La transformación digital ya está impactando en la gestión del talento. En Perú, el 78 % de los líderes de recursos humanos anticipa cambios importantes en los roles laborales este año debido al avance de la inteligencia artificial (IA), según el estudio “Gestión humana rumbo al 2025, factores claves del talento empresarial” de Bigmond Group. Más allá de la automatización, esta revolución tecnológica también está cambiando, de forma silenciosa pero concreta, la gestión de los beneficios laborales.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando por completo la forma en que las empresas en América Latina gestionan los beneficios laborales. “Gracias a esta tecnología, hoy es posible ofrecer soluciones más personalizadas que mejoran la calidad de vida de los colaboradores, elevan su productividad y, al mismo tiempo, permiten a las organizaciones optimizar sus costos y procesos en el área de recursos humanos”, explica Ricardo Mathews, head of Health & Benefits de WTW,

Mediante el análisis de datos, las empresas pueden adaptar sus beneficios a las necesidades reales de cada grupo etario o perfil de trabajador. Esto les permite diseñar propuestas más alineadas con el estilo de vida de sus colaboradores, como seguros o planes de salud personalizados.

El ejecutivo de WTW destaca que el verdadero potencial de la inteligencia artificial está en su capacidad para facilitar decisiones más precisas y personalizadas, sin perder el enfoque humano. Además, en términos de inversión, permite anticipar escenarios y ajustar presupuestos, lo que mejora la eficiencia y optimiza el retorno sobre la inversión en beneficios.

Optimización del plan de beneficios

En Perú, la adopción de estas herramientas avanza de forma gradual; sin embargo, los rendimientos laborales ya evolucionan al ritmo de la tecnología. En este contexto, las empresas que se anticipen a este cambio no solo lograrán una mejora de recursos, sino que también consolidarán vínculos más sólidos y sostenibles con sus equipos.

A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, es crucial que las empresas se mantengan actualizadas y adopten prácticas éticas y seguras en su implementación.

Entre las principales áreas en las que esta tecnología tendrá mayor impacto se encuentran:

Asistentes virtuales para resolver dudas: Los chatbots con lenguaje natural brindan soporte 24/7 sobre beneficios, seguros o vacaciones, mejorando la experiencia del empleado sin intervención humana. Al automatizar estos procesos, se reducen tiempos y errores, y el equipo de RR. HH. puede enfocarse en tareas estratégicas.

Impulso a la experiencia del colaborador (EX): La IA permite crear experiencias más fluidas, coherentes y centradas en el empleado, lo que refuerza la marca empleadora, un factor clave en un mercado laboral tan competitivo como el peruano. Gracias al uso de plataformas inteligentes, los colaboradores acceden a información clara, actualizada y útil sobre sus beneficios, lo que fortalece su confianza y vínculo con la organización.

● Mejora en la toma de decisiones de RRHH: Al analizar el uso y la percepción de los beneficios, los algoritmos predictivos permiten anticipar tendencias como la baja satisfacción laboral, el ausentismo o la rotación. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones más estratégicas y proactivas.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con beneficios ajustados a las expectativas y necesidades reales puede marcar la diferencia. La implementación de estos enfoques no solo mejora la percepción, sino que también contribuye a la retención del talento.

Artículos relacionados