La presidenta de la República, Dina Boluarte, ofreció la semana pasada su último Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, en el que destacó que, durante su gestión, el ciudadano ha sido el objetivo número uno de las políticas del Gobierno y que se ha logrado recuperar la institucionalidad y la estabilidad económica del país.
“Hemos recuperado la estabilidad y atravesamos una etapa de reactivación económica que hoy muestra resultados concretos. Protegimos y seguiremos protegiendo a los más vulnerables. Construimos un futuro a través de las obras de infraestructura. Enfrentamos la inseguridad con firmeza y estamos poniendo al Perú de pie ante el mundo”, manifestó durante su mensaje en el Congreso de la República.
En su discurso, la mandataria recordó que el 7 de diciembre de 2022 asumió la presidencia en uno de los momentos más críticos de la historia reciente, en medio de una conspiración gestada desde el propio Gobierno, que intentó consumar un golpe de Estado y puso en grave riesgo el orden democrático.
Señaló que, gracias a ese nuevo escenario de gobernabilidad, se logró reactivar las inversiones y brindar apoyo a los sectores más vulnerables. Asimismo, destacó las inversiones, el Producto Bruto Interno (PBI), el empleo y las reservas internacionales muestran una tendencia creciente, mientras que la inflación ha disminuido y la pobreza viene reduciéndose de manera sostenida.
En esa línea, afirmó que este escenario ha sido posible gracias a un manejo responsable de la política monetaria y fiscal, así como a una apuesta decidida por las inversiones públicas y privadas, lo que ha permitido recuperar la estabilidad macroeconómica del país.
“El resultado de estas políticas nos permitió reencaminar la situación en 2024, año en el que el PBI creció 3.3 %. Y puedo anunciar que, para el cierre del presente año, estimamos un crecimiento en el rango de 3.1 % a 3.5 %, lo que nos posicionará como una de las economías con mayor dinamismo en América Latina”, resaltó.
Cierre de brechas
Seguidamente, la jefa de Estado afirmó que, desde el inicio de su gestión, se ha trabajado para cerrar las brechas estructurales del país y que continuará con ese mismo compromiso hasta el 28 de julio del 2026.
En materia laboral, a través del programa Llamkasum Perú, se intervino en 1836 distritos, generando más de 447 000 empleos temporales para brindar ingresos a familias en situación de pobreza.
En energía, se financió la conexión de gas para más de 550 mil hogares mediante el programa Bonogas, con una inversión que supera los 1000 millones de soles, beneficiando a más de 2.2 millones de ciudadanos en diez regiones. A esto se suman 33 proyectos de transmisión eléctrica con una inversión privada superior a los 2000 millones de dólares en 20 regiones.
En producción, se invirtieron más de 471 millones de soles para beneficiar a más de 3800 micro y pequeñas empresas, generando más de 84 000 empleos e impulsando las economías regionales. Asimismo, se destinaron más de 450 millones de soles en fondos no reembolsables para financiar más de 3000 proyectos innovadores.
La presidenta destacó también que la actividad turística ha generado un aporte superior a los 31 100 millones de soles a la economía nacional, un 5.8 % más que en 2019, dinamizando rubros como alojamiento, transporte, alimentos, bebidas y artesanía.
Respecto al transporte, se instalaron más de 2000 puentes a nivel nacional y se realizó el mantenimiento y mejoramiento de más de 3200 kilómetros de la red vial, lo que ha mejorado la conectividad y generado mayores oportunidades de desarrollo.
Destrabe de Obras
En otro momento, la presidenta Boluarte destacó que el Ejecutivo viene priorizando el destrabe de una cartera de proyectos emblemáticos de irrigación y protección agraria, los cuales marcarán un hito en la historia de la infraestructura hídrica del país.
Entre los proyectos destaca la tercera etapa del Proyecto Chavimochic, en La Libertad, que permaneció detenido durante nueve años y que, con una inversión cercana a los 400 millones de dólares, permitirá ampliar en más de 63 000 hectáreas la frontera agrícola, en beneficio de más de 30 000 familias.
Asimismo, en Arequipa, el Ejecutivo logró reactivar el Proyecto Majes Siguas, paralizado durante ocho años, al asumir su titularidad a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. También se ha iniciado el proceso de licitación internacional del Proyecto Chinecas, en Áncash, reactivado luego de 20 años, que incorporará 70 000 nuevas hectáreas y mejorará el riego de otras 33 000, beneficiando a 17 000 familias.
La mandataria también informó que esta convocatoria internacional incluirá los proyectos Cardos en Tacna, Chonta en Cajamarca y Guanábano en Tumbes. Del mismo modo, se han relanzado oficialmente los proyectos Alto Piura y Poechos, en la región Piura, donde se prevé la incorporación de 19 000 nuevas hectáreas y la mejora del riego en más de 100 000 hectáreas existentes.
En el sector minería, la jefa de Estado detalló que el Ejecutivo impulsa una cartera de 61 proyectos mineros las cuales comprometen una inversión conjunta estimada en 65 000 millones de dólares.
“Hoy estamos evaluando 134 autorizaciones de inversión en exploración y explotación, las cuales implicarán inversiones inmediatas, estimadas en más de 6000 millones de dólares. Para el año 2026, se prevé iniciar la construcción de los proyectos Zafranal, Pampa de Pongo, entre otros, con una inversión privada superior a 4700 millones de dólares, lo que impulsará el desarrollo del país”, señaló.
En materia de infraestructura, la presidenta recordó que, en 2023, se adjudicaron más de 2300 millones de dólares en proyectos bajo la modalidad Asociación Público-Privada, y en 2024 se superó los 8900 millones. En esa línea, informó que este año se adjudicarán 30 proyectos por más de 8200 millones de dólares en sectores como saneamiento, salud, educación, transporte, energía, turismo e infraestructura urbana.
“Adicionalmente, con la finalidad de continuar movilizando inversión privada bajo esta modalidad, para el año 2025 se espera suscribir cuatro adendas estratégicas en transporte, gas natural y salud, que viabilizarán aproximadamente 2500 millones de dólares adicionales”, apuntó.
Descentralización
Posteriormente, la jefa de Estado sostuvo que en su administración viene impulsando una política de apertura y diálogo permanente con las autoridades regionales, locales y representantes de las comunidades, considerados actores clave en el proceso de transformación y unidad del país.
En esa línea, resaltó que el primer paso fue elevar el nivel de articulación entre el Ejecutivo y los gobiernos subnacionales, a través de la creación del Consejo de Estado Regional. A la fecha, se han desarrollado ocho ediciones del Consejo de Estado Regional, con un cumplimiento de 1523 acuerdos, lo que representa un avance del 85.7 % del total comprometido.
Indicó que este proceso de articulación descentralizada se ha complementado con transferencias significativas a los gobiernos regionales y locales, que superan los 8800 millones de soles desde el inicio de su gestión, priorizando intervenciones con impacto social.
“Como resultado de estas acciones, la inversión subnacional pasó de 29 900 millones de soles en 2022 a 32 900 millones en 2024, lo que representa un incremento del 10%. Para este año 2025, se prevé alcanzar máximos históricos de ejecución: solo en el primer semestre, la inversión ascendió a 13 900 millones de soles, evidenciando un crecimiento real de 7.3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior”, puntualizó.
En la parte final, la presidenta Boluarte dio lectura a una carta enviada por el Sumo Pontífice León XIV con motivo del 204.° aniversario de la independencia del Perú.
“Presidenta, hago llegar a vuestra excelencia mi más sincera felicitación con ocasión de la fiesta nacional de esa querida nación. Asimismo, le presento mis mejores votos por una convivencia fraterna entre todos los hijos e hijas del pueblo peruano. A la vez, suplico al Señor Jesús que, por intermedio de Nuestra Señora de la Merced, les conceda progresar en la construcción de una sociedad justa, pacífica y solidaria”, expresó el Santo Padre.
En ese marco, la jefa de Estado manifestó que, en nombre de todos los peruanos, reitera la invitación para que el Sumo Pontífice visite el Perú, “una nación que lo acogió con los brazos abiertos y que, por amor, él eligió como suya”.
La jefa de Estado concluyó su mensaje afirmando que los avances alcanzados en estos 32 meses han beneficiado a millones de peruanos, y que ello ha sido posible gracias al trabajo articulado entre su gestión, las ministras y ministros, los gobiernos regionales y locales, así como la participación activa de la ciudadanía.