Tipo de cambio bajo y tasas históricas: cuatro claves para hacer una buena compra de vivienda

Tipo de cambio bajo y tasas históricas: cuatro claves para hacer una buena compra de vivienda

En las últimas semanas, el tipo de cambio del dólar en el Perú se ha mantenido por debajo de los S/ 3,60 y consolidando uno de sus niveles más bajos en lo que va del año. Esta apreciación del sol está empezando a tener un impacto positivo en distintos sectores, y en particular en el inmobiliario, donde se observa un mayor dinamismo en las consultas y decisiones de compra.

A este contexto se suma un entorno financiero favorable. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la tasa promedio de los créditos hipotecarios en soles se ubica actualmente en torno al 7,8% anual, el nivel más bajo desde inicios del 2022.
Esta tasa refleja el costo del financiamiento que ofrecen los bancos. Cuando baja, como ahora, la cuota mensual es más accesible y se paga menos en intereses totales durante la vida del crédito.

Ante este escenario, Reyna Grupo Inmobiliario comparte cuatro recomendaciones para quienes están evaluando la compra de una vivienda:

  1. Financiar en soles y a tasa fija. Con un tipo de cambio bajo y tasas históricamente competitivas, los créditos en moneda local permiten evitar el riesgo cambiario y mantener cuotas estables, señala Marco Higueras, gerente general de Reyna Grupo Inmobiliaria.
  2. Convertir parte del ahorro en dólares para aumentar la cuota inicial. Si tienes ahorros en dólares, el tipo de cambio actual —por debajo de S/ 3,60— te permite obtener más soles por cada billete verde. Por ejemplo, cambiar US$ 10,000 hoy te da alrededor de S/ 35,500, mientras que en enero (con un tipo de cambio de S/ 3,75) te hubiera dado solo S/ 37,500.

Esto significa que ahora necesitas menos dólares para completar la misma cuota inicial o puedes usar el mismo monto para cubrir una mayor parte del valor del inmueble.

“Hemos visto a varios compradores aprovechar este escenario para cubrir el 50% de inicial sin recurrir a préstamos personales. Eso mejora su perfil crediticio y les da acceso a mejores tasas”, comenta el gerente general de Reyna Grupo Inmobiliaria.

  1. Prepagar capital si ya tienes una hipoteca en soles. Adelantar pagos en este contexto puede significar un ahorro importante en intereses. Por ejemplo, prepagar S/ 10,000 hoy equivale a un ahorro aproximado de S/ 6,500 en intereses totales, en un crédito de 15 años con tasa del 7,8 %.
  2. Evaluar migrar de hipoteca en dólares a soles. Para quienes tienen créditos en dólares, pero ingresos en soles, es un buen momento para considerar la portabilidad crediticia. Varios bancos permiten trasladar el crédito sin comisión y bajo nuevas condiciones.

“En un contexto de tipo de cambio favorable y condiciones crediticias históricamente atractivas, el mercado inmobiliario peruano muestra señales claras de recuperación. Para quienes están evaluando adquirir una vivienda, los próximos meses podrían representar una oportunidad estratégica para tomar decisiones financieras bien informadas y sostenibles en el tiempo”, concluye Higueras.

Artículos relacionados