Diferencia entre feriados y días no laborables

A propósito del APEC 2024, ¿cuál es la diferencia entre feriados y días no laborables?

El Gobierno declaró el jueves 14, viernes 15 y sábado 16 próximos como días no laborables recuperables por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El abogado laboralista Carlos Cadillo explica que, al ser días recuperables, en el sector privado las horas no laboradas por los trabajadores en esos días se recuperarán mediante acuerdo con el empleador, pero, a falta de acuerdo, decidirá este último.

Mientras tanto, en el sector público se compensarán en los 15 días inmediatos posteriores o en la forma que establezca el titular de cada entidad según las necesidades, explicó el socio del estudio de abogados Miranda & Amado.

Cabe precisar que se dispuso que las empresas privadas que brinden servicios de especial relevancia para la población determinen los puestos de trabajo que estarán excluidos de los días no laborales declarados para el jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024 en Lima Metropolitana, la provincia de Huaral y la Provincia Constitucional del Callao.

También se exceptúa de los días no laborables aquellas labores indispensables, en todo tipo de entidad o empresa sujeta al régimen de la actividad privada, cuya paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad, el abastecimiento o conservación de los bienes o impida la reanudación inmediata de las actividades de la empresa.

Las demás empresas sujetas al régimen de la actividad privada que opten por no aplicar los días no laborables, sus trabajadores no estarán sujetos a la recuperación de horas.

Feriados y días no laborables: ¿cuál es su diferencia?

Los días feriados y días no laborables son aprovechados por las personas para viajar, pasar más tiempo con la familia y, sobre todo, descansar. Sin embargo, dependiendo del rubro al que pertenece la compañía, algunos colaboradores sí deben laborar en esos días. Tal como explica Buk Perú, en el cálculo de la planilla se debe considerar si los miembros de la empresa han laborado en una de estas fechas, porque de ser así, deben recibir un determinado pago.

El feriado es un descanso remunerado que puede ser compensado con otro día de descanso sustitutorio o con el pago correspondiente a la labor realizada ese día. Por su parte, el día no laborable sí es compensable. Es decir, el colaborador debe devolver las horas no trabajadas por dicho descanso.

Ahora bien, dada la naturaleza que tiene el feriado, si un colaborador trabaja ese día y no se le compensa con un descanso sustitutorio, el monto que se le debe pagar tiene que contemplar la remuneración diaria por el feriado más una remuneración a una sobretasa del 100% por las horas de trabajo realizadas.

Servidores públicos realizarán teletrabajo

Por otro lado, el Poder Ejecutivo determinó que los trabajadores del sector público deberán realizar teletrabajo los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre, de cara a la Semana de Lideres Económicos del Foro APEC.

El reciente dispositivo normativo también indica que el teletrabajo para los servidores públicos será obligatorio y bajo responsabilidad. Durante esos días se exceptúa del teletrabajo a los servidores estrictamente necesarios que participan en la prestación de los servicios esenciales que determine cada entidad del sector público y aquellos que brinden servicios cuya naturaleza no permita esta modalidad de trabajo.

Además, se precisa que, en las fechas y provincias antes señaladas, las entidades o empresas sujetas al régimen de la actividad privada podrán implementar el teletrabajo, siempre que medie un acuerdo entre el trabajador y el empleador, de acuerdo con la normatividad vigente.

Clases virtuales

También se establece que, en dichas provincias, las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector Educación, en todos sus niveles, etapas y modalidades, lleven a cabo clases virtuales los días lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre de 2024.

Artículos relacionados