recios de vehículos han bajado por caída de dólar y fletes marítimos

Asociación Automotriz del Perú: precios de vehículos han bajado por caída de dólar y fletes marítimos

El precio del dólar viene registrando nieles mínimos en Perú en lo que va del año tras cotizarse cerca a los 3.429 soles en el mercado interbancario.

Además registra el menor nivel desde el 10 de junio del 2020, cuando la venta se situó en 3.429 soles al cierre, verificándose así el nivel más bajo observado en los últimos cinco años y tres meses debido a una mayor oferta de la divisa. En tanto, el martes el dólar cerró en 3.446 soles, registrando una baja de 8.38 % en lo que va del 2025 y de 7.93 % en los últimos 12 meses.

El descenso en el precio del dólar tiene diferentes implicancias en la economía peruana. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha tenido impacto en los precios de los vehículos, abaratando los mismos.

“Los precios de los vehículos en Lima Metropolitana registraron una disminución mensual de 0.62 % en setiembre, acumulando una caída de 2.41 % en lo que va del año y una variación anual negativa de 3.73 %”, refirió a base de cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Esta reducción responde principalmente a la caída del tipo de cambio y a la baja en los costos de los fletes marítimos, lo que ha permitido trasladar menores precios al consumidor, además de la fuerte competencia en dicho mercado”, señaló la Asociación Automotriz del Perú.

Manifestó, asimismo, que en el sector transporte se observó una variación negativa de precios de 0.01 %.

“El resultado estuvo influenciado por la caída de los precios en los combustibles y lubricantes para vehículos (-1.3 %), con especial incidencia en el gas licuado de petróleo vehicular (-3.5 %), gasohol (-1.2 %) y diésel (-1.1 %). Asimismo, los pasajes aéreos nacionales bajaron en 6.9 % e internacionales en 1.7 % debido a la reducción del tipo de cambio”, observó.

“Menores costos de transporte, en particular de combustibles y pasajes aéreos, contribuyen a aliviar los gastos de los hogares y las empresas, lo que genera un impacto positivo en la economía”, agregó la AAP.

No obstante, añadió, se reportó un aumento en el transporte urbano por carretera (0.4 %), destacando los pasajes en ómnibus, microbús y combi (todos con 1.3 %); mientras que los pasajes interprovinciales descendieron en 7.7 %.

Artículos relacionados