Tener un negocio propio es una de las metas de muchos peruanos y peruanas que buscan nuevas oportunidades para generar ingresos, basta con solo mirar las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Al segundo trimestre del 2022, el número de empresas activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimiento creció en un 6.4 %, en comparación con el periodo similar del 2021, señala el INEI.
Sin embargo, también se ha reportado que un 0.9% de empresas se dieron de baja. Por ello, el reto consiste en iniciar un emprendimiento orientado al éxito para que perdure a lo largo del tiempo.
Para Alfredo Márquez, exbeneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, la tecnología se ha vuelto un aliado importante para el crecimiento de sus empresas Ipersegur Security e Ipersegur Peru.
Asimismo, Wilson Ccopa, estudiante de Psicología con Beca Permanencia, comenta a la Agencia Andina que, en su propósito de reforzar los conocimientos preuniversitarios, necesidad que él mismo tuvo en su momento, creó Cachimboz, aplicativo móvil que difunde digitalmente temas y ejercicios de exámenes de admisión.
Ha alcanzado diversos reconocimientos como Startup y, a la fecha, ya cuenta con más miembros en el equipo; incluso de otras organizaciones de responsabilidad social.
A continuación, los talentos comparten sus tips para iniciar y mantener un emprendimiento:
- Ten una motivación especial. Se debe buscar algo más grande, como solucionar un problema o enfocarse en una misión social. Esto garantizará su vigencia a lo largo del tiempo.
- Piensa fuera de la caja. Es importante pensar diferente para hacer cosas diferentes. Se debe entender realmente las necesidades ante el problema que intentas solucionar.
- Sé constante y perseverante. Todo emprendedor debe tener estas cualidades para lograr éxito en sus proyectos, superar los fracasos, llegar a más clientes y diferenciarse de la competencia.
- No tengas miedo a las dificultades. El proceso de emprender involucra situaciones difíciles, por lo que fallar es parte de este desarrollo. De cada error se obtienen nuevos aprendizajes.
- Enfócate en tu público objetivo. Se debe priorizar al público específico. Una vez que te hayas posicionado, recién es recomendable expandirte a otros mercados o clientes.
- Ten una buena actitud con los clientes. La calidad de la atención al cliente es fundamental para brindar una experiencia única y cómoda. Esto fortalecerá la relación que tengas con ellos.
- Continúa con la misma calidad o mejórala. El servicio o producto que entregues debe ser el mismo que ofreciste o, incluso, mejor a lo largo del tiempo. Bajar la calidad no es una opción.
- Aprende de finanzas y manejo de presupuestos. A pesar de tener a personas dedicadas a estas áreas, debes conocer y entender cómo se dan estos procesos cruciales.