Banco Mundial proyecta que economía peruana crecerá 2.5% este año y el 2026

Banco Mundial proyecta que economía peruana crecerá 2.5% este año y el 2026

La economía peruana registraría una expansión de 2.5% en el presente año, según el último informe del Banco Mundial sobre “Perspectivas económicas mundiales”, con lo cual mantiene su anterior previsión de octubre del año pasado.

“Se prevé que el crecimiento en Perú se suavizará al 2.5 % en 2025 y 2026, a medida que se modere el crecimiento del consumo tras la aprobación única del año pasado de los retiros de fondos de pensiones. Se espera que las inversiones en el sector minero y en infraestructura respalden el crecimiento en los próximos años”, sostuvo el organismo.

“El crecimiento del consumo por parte del Gobierno podría moderarse en relación con años anteriores, lo que reducirá el papel de la política fiscal como motor del crecimiento”, agregó.

De acuerdo a las cifras presentadas por el Banco Mundial, al cierre de este año estos serían los niveles de crecimiento de las economías de la región: Argentina (5%), Paraguay (3.6%), Ecuador (3%), Colombia (3%), Uruguay (2.6%), Brasil (2.2%), Chile (2.2%) y Bolivia (1.5%).

Economía mundial

El organismo multilateral indicó que las economías en desarrollo, que generan el 60% del crecimiento mundial, terminarán el primer cuarto del siglo XXI con las perspectivas de crecimiento a largo plazo más desalentadoras desde el año 2000.

“Aun cuando la economía mundial se estabilice en los próximos dos años, se proyecta que las economías en desarrollo progresarán más lentamente para alcanzar los niveles de ingreso de las economías avanzadas”, refirió.

“Se prevé que la economía mundial se expandirá 2.7% tanto en 2025 como en 2026, el mismo ritmo que en 2024, a medida que la inflación y las tasas de interés desciendan gradualmente. También se espera que el crecimiento de las economías en desarrollo se mantenga estable en alrededor del 4% durante los próximos dos años. Sin embargo, este desempeño sería más débil que antes de la pandemia, e insuficiente para promover los avances necesarios que permitan aliviar la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo más amplios”, añadió.

El análisis del Banco Mundial es la primera evaluación sistemática del desempeño de las economías en desarrollo en el primer cuarto del siglo XXI. De acuerdo con el estudio, durante la primera década, las economías en desarrollo crecieron al ritmo más rápido desde los años setenta.

Artículos relacionados