El BCP reafirma su estimación de S/ 3,75 por dólar al cierre de 2025 / Foto: archivo Andina

BCP: Caída del dólar continuaría durante marzo y abril

El Banco de Crédito del Perú (BCP) ha proyectado que el dólar podría descender temporalmente hasta los S/ 3,60 durante marzo y abril de 2025, a causa factores económicos internos. El gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto, explicó que la mayor demanda de soles por parte de empresas que deben pagar tributos a la Sunat incentivará la apreciación de la moneda peruana en este periodo.

A pesar de esta caída puntual, el BCP mantiene su proyección de cierre de año en S/ 3,75 por dólar, respaldada por un entorno favorable de cuentas externas, impulsado por los altos precios del cobre y el oro, que siguen fortaleciendo la economía peruana.

Impacto de la regularización del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta en marzo es un factor clave en la apreciación del sol, según Prieto. Las empresas exportadoras deben vender dólares para adquirir soles y cumplir con sus obligaciones tributarias, lo que aumenta la oferta de divisas en el mercado y fortalece la moneda local. Sin embargo, el tipo de cambio podría experimentar oscilaciones en el corto plazo debido a factores externos.

El último informe trimestral del BCP proyecta un crecimiento del 3,2% en el PBI peruano para 2025, impulsado por un mayor gasto privado y público. No obstante, la incertidumbre en los mercados internacionales sigue siendo un factor de riesgo para la estabilidad económica y cambiaria.

Factores detrás de la caída del dólar en 2025

El descenso del dólar frente al sol este año responde a diversos factores:

Política Monetaria Internacional: La Reserva Federal de EE.UU. redujo sus tasas de interés en 25 puntos básicos, debilitando el dólar en los mercados globales y favoreciendo otras monedas, como el sol peruano.

Incertidumbre Política en EE.UU.: El retorno de Donald Trump a la presidencia en enero generó volatilidad en los mercados financieros, afectando la cotización del dólar frente a otras divisas.

Confianza en la Economía Peruana: Las proyecciones de crecimiento económico han incentivado la inversión en soles, aumentando la demanda por esta moneda y reduciendo la del dólar.

Intervención del Banco Central (BCR): La entidad ha aplicado medidas para estabilizar el tipo de cambio, manteniendo un entorno de baja inflación y fortaleciendo la moneda nacional.

Artículos relacionados