BCP eleva proyección de crecimiento de la demanda interna a 5.2% para este año

BCP eleva proyección de crecimiento de la demanda interna a 5.2% para este año

El Banco de Crédito del Perú (BCP) mantiene su proyección de crecimiento de la economía peruana en 3.2% para este año, pero mejoró sus previsiones sobre el dinamismo de la demanda interna a 5.2% para este 2025.

Al cierre del 2024 habían proyectado que la demanda interna crecería 3.7% este 2025, en junio elevaron esa previsión a 4.3% y ahora proyectan que al cierre de este año aumentará 5.2%.

“Se trata de la tasa más elevada registrada en 12 años, excluyendo el rebote post pandemia sostuvo el gerente del área de estudios económico del BCP, Carlos Prieto.

Explicó que en términos de proyecciones estamos en un mundo incierto y próximos a elecciones generales. “Lo que vemos con claridad es que la demanda interna ha ido mejorando, pero se mantienen nuestras previsiones sobre el PBI para este año”, dijo.

Sin embargo, comentó que las proyecciones sobre la economía podrían mejorar. “Ojalá en la siguiente reunión con los medios podamos hablar de mejores números”, comentó.

A pesar de ello, el BCP revisó al alza la proyección de crecimiento del producto bruto interno (PBI) para el 2026 de 2.8% a 3%, en respuesta al choque positivo de términos de intercambio.

Factores

Prieto explicó que el desempeño económico nacional positivo se sustenta en estos factores:

  • Impulso favorable derivado de una fase más madura del ciclo económico
  • Términos de intercambio en máximos de 75 años, lo que fortalece la dinámica de crecimiento
  • Métricas de inflación controladas que favorecen los salarios reales
  • Mayores señales de aceleración del crédito, en línea con una mayor demanda agregada
  • Expectativas económicas que se mantienen en terreno optimista y han continuado mejorando durante el año

Demanda

De otro lado, con relación a la dinámica de la demanda interna comentó que la inversión privada de 9% el primer semestre de este año.

Subrayó que en cuatro trimestres consecutivos de inversión privada no minera a crecido con tasas de dos dígitos.

«Adicionalmente, vemos buenos números en las importaciones de bienes de capital», puntualizó el economista.

Artículos relacionados