Billeteras digitales ganan terreno en todo el país

Billeteras digitales ganan terreno en todo el país: las claves de su crecimiento

El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association (PPA), señaló que en nuestro país la forma en que pagan las personas y empresas cambia aceleradamente hacia los pagos digitales.

Una cifra que refleja este cambio es el valor del indicador de operaciones con pagos digitales, que equivale a 6.2 veces el PBI, de los cuales 3.5 veces son pagos de bajo valor, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR) a mayo del 2025.

“Esto significa que ha penetrado en los segmentos socioeconómicos más bajos de la pirámide, reduciéndose los pagos en efectivo, pasando de 35% al 25% especialmente en la circulación de billetes de 10 y 20 soles.”, señaló Gustavo Leaño, presidente del consejo directivo de PPA, en el marco de la presentación oficial del Programa de Certificación “Payments Standars” y del Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025”.

Leaño sostuvo que las billeteras digitales lideran el cambio y se perfilan con un rol complementario a las tarjetas de pago, no necesariamente la reemplazan. “Las cifran revelan que la inclusión financiera en adultos es de 57% y sube al 67 % con el uso de las billeteras. Las billeteras han ganado 21 puntos porcentuales en penetración entre marzo de 2023 y marzo de 2025, lo que evidencia que los pagos digitales son la palanca clave para la inclusión, el crecimiento y la transformación digital del país”, dijo.

Agregó que hoy se realizan en promedio 442 pagos digitales por adulto (2024), comparado con solo 1 pago hace 10 años. Igualmente, las cifras reflejan el crecimiento sostenido del sector pues se han registrado 819 millones de operaciones mensuales, con un crecimiento interanual del 74%.

Leaño enfatizó que aún queda un 33% de la población por incluir en el sistema financiero, lo cual es una oportunidad para todos. Indicó que la interoperabilidad ha sido clave, permitiendo que a la fecha sean 29 entidades interconectadas.

«El reto ahora es consolidar la infraestructura física y digital, interconectar a más entidades y reducir la brecha digital en zonas alejadas. Queremos que los pagos digitales sean tan accesibles como encender la luz», concluyó.

Certificación de fintech de pagos

La presentación oficial de la Certificación “Payments Standards” estuvo a cargo de Ljubica Vodanovic, miembro del consejo directivo de PPA, quien dijo que esta iniciativa busca que las fintech de pagos adopten las mejores prácticas internacional para crecer de manera segura, hacer alianzas y escalar. “Esto les permitirá diferenciarse en un ecosistema cada vez más exigente y masivo y fomentar mayor transparencia, seguridad y confianza”, puntualizó.

Indicó que los estándares fueron diseñados por Vodanovic y la firma MCF Consultores para PPA, sobre la base de estándares internacionales, regulaciones y experiencias de India, Brasil, Colombia, Chile, Singapur y la Unión Europea, además de reuniones con fintech, bancos y diálogo con autoridades.

“El ecosistema de pagos sigue creciendo, la interoperabilidad avanza, y el próximo gran paso es demostrar que las empresas están listas para dar la talla y hacerlo bien. Vamos a apoyarlas”, anotó.

Reveló que la empresa Société Générale de Surveillance (SGS) ha sido elegida auditor independiente en el proceso de certificación. “Buscamos a una empresa líder a nivel mundial para garantizar calidad e integridad de la certificación”, puntualizó.

Explicó que las empresas se certificarán en cuatro estándares: i) buenas prácticas de gobierno corporativo, ii) cumplimiento normativo, iii) gestión integral de riesgos y iv) salud financiera. Esto se dará en 4 pasos: El primero, la convocatoria e inscripción voluntaria de las empresas interesadas; segundo, la capacitación, que incluye la identificación de brechas (“gap análisis”); tercero, el cierre de estas brechas y, cuarto; la certificación a cargo de Perú Payments, previa auditoria de SGS. “Las empresas que cumplan con todos requisitos obtendrán la certificación”, anotó.

Artículos relacionados