Importación de alimentos para perros y gatos

Claves sobre la importación de alimentos para perros y gatos: ¿qué tan rentable es este mercado?

Según un estudio realizado por Ipsos citado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), aproximadamente el 58 % de los hogares peruanos tiene al menos una mascota. De estos, el 88 % tiene perros y el 38 % gatos, con algunos que cuentan con más de una mascota. La percepción tradicional de los perros como guardianes y los gatos como cazadores de ratones ha cambiado; hoy, estos animales son vistos como miembros de la familia, y su bienestar, que incluye vacunas y accesorios, es una prioridad para sus dueños.

La CCL resalta que la industria del cuidado de mascotas ha mostrado un incremento notable en el Perú. Antes de la pandemia, en 2019, las ventas del sector alcanzaron los US$ 262 600 000. Para 2021, tras la pandemia, las ventas aumentaron a US$ 375 100 000, de acuerdo con cifras de Euromonitor International. El aislamiento social impulsó una mayor atención al bienestar de las mascotas, lo que contribuyó al auge de este mercado. Sin embargo, postcovid, se ha mantenido un crecimiento sostenido.

En 2023, un año marcado por la recesión en varios sectores de la economía peruana, la categoría de cuidado de mascotas generó ventas por US$ 456 000 000, lo que representó un incremento del 7,9 % anual, según la referida consultora internacional. Se espera que este dinamismo continúe en los próximos años, impulsado en parte, por un grupo demográfico joven que tiende a postergar la maternidad o paternidad, optando por el cuidado de animales de compañía.

En el periodo de enero a agosto de 2024, la importación de alimentos para perros y gatos alcanzó los US$ 33 610 000 por 15 876 toneladas, lo que significó un aumento del 0,54 % en valor, aunque con una caída del 5,30 % en volumen, según un estudio del Idexcam de la CCL.

Artículos relacionados