Cómo lanzar con éxito un negocio de casino online en Perú

De acuerdo a la investigación realizada por el proveedor de soluciones para igaming SOFTSWISS, a la que se puede acceder a través de https://www.softswiss.com/es/knowledge-base/how-to-open-online-casino-in-peru/, la década pasada ha traído a Perú un cambio significativo que ha puesto al país en el radar de la industria de juego.

La reciente modificación de las regulaciones lo ha colocado en una posición de privilegio y por ese motivo distintos operadores ya tienen el ojo puesto en esta plaza. Siguiendo con la línea del brillante desempeño de la economía en 2024, con un crecimiento del 4,7%, se espera que el PBI aumente hasta en un 5,7% de cara al 2026. 

En este artículo repasaremos algunos de los pasos clave para lanzar un negocio de casino en el Perú y evaluaremos los distintos tipos de modelos de negocios, los requisitos legales, las licencias y las estrategias de marketing necesarias para llevarlo adelante. 

Pasos clave para lanzar un negocio de casino online rentable en Perú

Lo primero que hay que saber sobre la situación de juego en Perú es que el 13 de febrero del 2024 entró en vigor la Ley N 31557 que regula la actividad de juego y apuestas deportivas online. Este proceso fue un cambio que puso al país latinoamericano en una lista prioritaria para los operadores de juego, junto con Brasil, Colombia, Argentina o Panamá.

Sin duda es una de las claves del éxito en este mercado es encontrar a un proveedor de software que cumpla con los requisitos tanto de los clientes como de los reguladores. Esto implica desde contratar un hosting y un servicio de diseño web, hasta obtener las licencias de los juegos  e instalar las pasarelas de pago.

Proveedores como SOFTSWISS son un aliado clave, ya que además de tener el know how de los negocios digitales en Peru, tienen las licencias de software necesarias para llevarlo adelante. Siendo el 2025 un año prometedor para el sector de iGaming en Perú, este tipo de alianzas resultan doblemente satisfactorias para los empresarios que buscan ideas de negocios rentables en Peru. 

Requisitos legales y licencias para casinos online en Perú

Después de la entrada en vigor de la nueva ley de juego a distancia, los operadores tuvieron tiempo del 13 de febrero al 13 de marzo para presentar sus solicitudes de licencia. En total, más de 150 empresas entraron en ese proceso.

El MINCETUR es el organismo encargado de implementar la nueva ley, cuyos puntos centrales están vinculados a la obtención de licencias, la prevención del juego ilegal y el pago de impuestos. En cuanto a este último punto, concretamente, se debe cumplir con un tributo especial al juego, que equivale al 12% de los ingresos netos del casino o sala de apuestas deportivas.

Todo lo recaudado a través del impuesto se destina en un 40% al tesoro público, un 40% al desarrollo del turismo y un 20% a la promoción de iniciativas vinculadas a la salud mental en el Perú.

Medios de pago

Además de las licencias y el software, antes de montar un casino en Perú hay que tener en cuenta algunos detalles, como los medios de pago más utilizados en ese país, ya que puede haber ligeras diferencias con los medios disponibles en otras partes del mundo.

En Perú a la hora de hacer pagos en línea se utilizan principalmente tarjetas de crédito o débito como Visa y Mastercard. En cuanto a las transferencias bancarias, se destacan el BBVA, el Banco de Comercio, el Banco Pichincha, el BanBif y el Banco de Crédito del Perú.

Finalmente, también está creciendo el uso de billeteras virtuales como PayPal, Skrill, Neteller, AstroPay y Entropay. Aunque no es el medio de pago más común, algunos operadores eligen ofrecer también la posibilidad de hacer transferencias con criptomonedas, siendo bitcoin la más elegida, debido a su popularidad entre los jugadores.

Estrategias de marketing para impulsar el lanzamiento

Aunque en España, Países Bajos, Australia, Argentina, Colombia y Reino Unido ya están en vigor o se están tratando iniciativas para restringir la publicidad de juegos de azar, esta tendencia todavía no ha llegado a Perú. 

Es decir, las empresas que hayan obtenido su habilitación pueden usar herramientas como el marketing de afiliación, la publicidad en redes y los medios masivos para promocionar juegos y sitios de apuestas deportivas. Los únicos límites son, por un lado, que estas promociones no pueden estar dirigidas a menores de 18 años y, por el otro, que hay horarios limitados para algunos medios.

El marketing de afiliación como una estrategia clave

En este contexto surge el marketing de afiliados como una estrategia efectiva para los negocios rentables en Peru, principalmente aquellos vinculados a los casinos online. 

Esta técnica consiste en conseguir que sitios especializados y blogs hagan revisiones sobre los juegos y los recomienden, poniendo un enlace al casino en cuestión. Cuando el usuario hace el primer depósito, el blog recibe una recompensa a cambio de la recomendación.

Aunque el procedimiento suena complejo, es la base del funcionamiento de muchos sitios online, en particular en la industria del juego. Además, entre los proveedores de casino online Peru ya existen herramientas específicas para simplificar el proceso y tener un sistema de afiliados que permita generar leads (prospectos) con recurrencia. 

Artículos relacionados