La situación del dólar, según el BCR

¿Conviene actualmente ahorrar en dólares? La respuesta de Julio Velarde, presidente del BCR

El dólar viene experimentando un fuerte retroceso en las últimas semanas, y como siempre que la moneda norteamericana sufre variaciones marcadas a nivel mundial, surge la pregunta: ¿es mejor ahorrar en dólares o soles? Como ya hemos explicado en Cuantoestaeldolar.pe, la respuesta en todo momento dependerá de distintos factores.

Lo importante siempre será establecerse objetivos financieros y tener disciplina en cumplirlos: si escoges los dólares o los soles, es necesario que tengas un plan y seas constante. No obstante, primero debes conocer cuáles son los pros y contras de cada moneda.

La visión de Julio Velarde, presidente del BCR

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), explicó recientemente que la reciente caída del dólar respecto a otras monedas responde a un fenómeno global y no exclusivo de una economía en particular.

«Todos los principales países han visto una apreciación de sus monedas respecto al dólar, incluso Argentina. Esto se debe a factores internacionales que están afectando la cotización global del dólar”, señaló. Sin embargo, el experimentado economista reconoce que es «casi imposible» saber la duración de este fenómeno, ya que esto puede depender de múltiples factores como la inflación relativa entre países.

«Si mantenemos una inflación menor que la de Estados Unidos en el tiempo, cabría esperar que la moneda con menor inflación se fortalezca frente a la otra, pero esto es un proceso de largo plazo. No es recomendable ‘apostar’ por movimientos coyunturales en la cotización del dólar», explicó.

En este escenario, ¿podría el dólar perder su fortaleza como moneda de refugio? Para Velarde, esto no es posible ya que no existe «otro activo líquido atractivo que pueda reemplazar al dólar en el corto plazo». «El oro se utiliza solo en casos particulares, como algunos países bajo sanciones o que enfrentan embargos», explica.

Velarde subrayó que el peso y la influencia de Estados Unidos en la economía global siguen siendo determinantes. «Estados Unidos representa el 25% del producto bruto mundial. El mercado accionario norteamericano concentra más del 66% del total global y, en el caso de instrumentos de renta fija, más del 60% está en dólares o en Estados Unidos. Resulta muy difícil encontrar un reemplazo para esa posición dominante», opinó.

«»A pesar de que en diversos momentos históricos han coexistido dos monedas de reserva, como sucedió entre las guerras mundiales con la libra esterlina y el dólar, Velarde considera que hoy el dominio estadounidense permanece.

«Quizás más adelante se configure una situación de monedas compartidas, pero no lo veo posible a corto plazo. El dólar sigue siendo, con diferencia, la moneda de referencia para inversiones y transacciones internacionales», agregó.

Factores que debes evaluar

La estabilidad económica:

Uno de los principales motivos para seleccionar una moneda al empezar a ahorrar es la estabilidad económica del país. De esta manera, el dólar, es considerado como una moneda mucho más estable que el sol peruano.

Y es que, el dólar sigue siendo una moneda de referencia global, que siempre logra mantener su valor al pasar del tiempo. Por otra parte, los soles peruanos pueden llegar a estar expuestos a fluctuaciones lo que lo convierte en una moneda más cambiante.

La inflación y la actuación de las monedas:

Como todo es cambiante las monedas también, es por eso que, la inflación es otro aspecto a tomar en cuenta al momento de seleccionar en cuál ahorrar. Y es que, aunque históricamente, Perú ha tenido una inflación más alta que la de Estados Unidos, en los últimos años, la economía peruana ha mostrado mejoría proporcionando una mayor estabilidad.

No obstante, el dólar sigue siendo conocido como una moneda más confiable y fuerte en aspectos como la protección hacia la inflación. Por lo que, si la inflación es un tema de preocupación a la hora de ahorrar, el dólar sigue siendo una mejor opción para ahorrar.

¿En qué ahorrar según distintas referencias?

Según el diario el peruano, es importante tener en consideración ambas opciones, tanto dólares como soles. No obstante, al momento de ahorrar, no se trabaja bajo una misma regla, ya que el individuo puede llegar a tomar en consideración distintos aspectos, ya sea que lo haga en dólares, soles o un mix.

Por ejemplo, se tiene que tomar en cuenta cuál es la expectativa al tipo de cambio en un futuro, si continuará con un precio determinado, esto debido a la oferta y la demanda, el flujo de remesas, el impacto de la situación política, la tasa de interés en soles, etc.

Lo importante es la práctica constante, bajo una u otra estrategia, siempre tomando en cuenta el tipo de ingreso que se tenga, y observando constantemente el mercado para tomar una acción.

Las maneras de ahorrar se pueden dividir en dos opciones:

  • A corto plazo los dólares: en un periodo menor a un año, los dólares pueden ser una gran opción ya que ha mostrado fortaleza superando fácilmente a los 3.80 soles.

Y es que, esta moneda es considerada más estable, las políticas económicas apuntan a mantener su fortaleza, aunque sin embargo es importante estar al tanto de la volatilidad.

  • A largo plazo los soles: en factores de mayor tiempo, puede ser mejor opción ahorrar en soles, ya que esta moneda es considerada como una de las más estables, ofreciendo en todo momento, seguridad dentro de tus ahorros.

De igual manera, ahorrar en soles, puede permitirte aprovechar una tasa de interés muy competitiva, en inversiones locales, que pueden ayudarte a generar mejores rendimientos.

Por último, otro beneficio es que los soles son la moneda más usada en las transacciones del Perú, lo que la convierte en una gran opción práctica para gastos e inversiones en el país. Por lo que, sí planeas ahorrar para invertir los soles pueden ser tu opción.

Artículos relacionados