Cuba informó que ya no exigirá visas a los ciudadanos de China, que estén interesados en realizar turismo en la isla. La información fue difundida por la Cancillería este país, a través de un comunicado.
«Con el objetivo de fomentar el turismo, facilitar el flujo de viajeros y continuar promoviendo las relaciones de amistad y cooperación con la República Popular China, se ha decidido eximir del requisito de visado a los ciudadanos chinos titulares de pasaportes ordinarios», informó Cancillería de Cuba.
Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba, informó en la víspera que China comenzará a operar un vuelo Pekín-Madrid-La Habana a partir del próximo 17 de mayo, con dos frecuencias semanales.
Cuba, que enfrenta su peor crisis económica en tres décadas, recibió 2,4 millones de turistas en 2023, el 68,5% de los 3,5 millones que había planificado.
Turistas de Rusia
En su lucha por reanimar al sector, Cuba también ha apostado al turismo procedente de Rusia, otro importante aliado político y económico de la isla, que ya ocupa el tercer lugar entre sus principales mercados, después de Canadá y los emigrados cubanos.
Según datos oficiales, unos 185.000 turistas rusos llegaron a la isla en 2023, para un crecimiento de 242% respecto al año precedente.