El Indecopi evaluará condiciones de competencia de los servicios portuarios de Chancay

El Indecopi evaluará condiciones de competencia de los servicios portuarios de Chancay

El Indecopi informó que ha recibido un estudio desarrollado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en el marco de la solicitud del Ositran para que se evalúen las condiciones de competencia de los servicios portuarios que se brindarán en el puerto de Chancay, conforme lo establece el Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional.

De esa manera, el Indecopi, a través de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia, indicó que revisará la información presentada, para contar con los elementos necesarios y así emitir un pronunciamiento técnico y objetivo, siguiendo las disposiciones legales vigentes.

Finalmente, el Indecopi precisó que, en cumplimiento de la normativa aplicable, llevará a cabo un análisis considerando no solo la situación específica del puerto de Chancay, sino su posible relación con otros puertos a nivel nacional.

¿Cuántas empresas se beneficiarán con el megapuerto de Chancay?

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay, existirían un total de 4,371 empresas locales, que tienen el desafío de diversificar sus competencias y sectores industriales, reducir la informalidad y dejar de depender de la pesca y agricultura para aprovechar la ola de crecimiento que generará el puerto de Chancay, afirmó William Muñoz, economista de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS).

“El 99.5% de ellas son microempresas y generan el 77.7% del empleo en el distrito, donde se estima que la remuneración promedio mensual por trabajador es de 1,553 soles. La economía de Chancay es muy dependiente de la pesca y la agricultura, lo que la hace vulnerable a las fluctuaciones de precios, los desastres naturales y al cambio climático”, dijo Muñoz.

Según el especialista, el 85.2% de las empresas de Chancay se dedican principalmente al comercio y a los servicios (básicamente MYPEs), mientras que solo un 4.8% se desempeña en el sector secundario, principalmente en actividades como manufactura y construcción. El 10% restante se desenvuelve directamente en la pesca y agricultura.

Las 4,371 empresas de Chancay representan apenas el 29.2% de todas las sociedades privadas que existen en la provincia de Huaral y que se encuentran en la zona de influencia del mega puerto de Chancay con una expectativa de crecimiento.

Artículos relacionados