El Sol se mantiene como la moneda más estable de la región

El Sol se mantiene como la moneda más estable de la región

Nuestra moneda local, el sol peruano, registró una mínima devaluación en 2024, posicionándose como una de las más estables de América Latina, con solo un -1,4 %. Esto contrasta con otras divisas que se depreciaron en dos dígitos, como es el caso del real brasileño (-27 %), el peso mexicano (-23 %), el peso colombiano (-14 %) y el peso chileno (-13 %).

La Cámara de Comercio de Lima informó que durante la quincena de enero del presente año, el tipo de cambio ha venido reduciéndose desde niveles de S/ 3.78, hasta alcanzar niveles de hasta S/ 3.65 en la primera semana de marzo, según reporta el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

Estos son los factores que se encuentran presionando a la baja al tipo de cambio, según Scotiabank:

  1. Pago de impuesto a la renta de empresas mineras:

Durante el periodo que va del 23 de marzo al 9 de abril, las empresas mineras, que tuvieron mayores utilidades en 2024 gracias a los altos precios de los metales, se han adelantado en la venta de dólares. Esto ha provocado que el tipo de cambio comience a bajar desde inicios de marzo. Se espera que este efecto estacional se mantenga durante algunos días más en 2025.

  1. Aumento de los precios de los metales:

En 2025, tanto el cobre como el oro han subido más de lo esperado. El oro se mantiene en niveles altos debido a la incertidumbre en los mercados globales, mientras que el cobre, que representa una parte significativa de las exportaciones mineras y totales, ha permanecido elevado desde el segundo trimestre de 2024. Estos altos precios favorecen al sol frente a otras monedas emergentes.

  1. Debilidad del dólar estadounidense:

El dólar se ha debilitado en lugar de fortalecerse, a pesar de que se esperaba que las políticas arancelarias del nuevo gobierno de Estados Unidos impulsaran su valor. La incertidumbre y confusión generadas por la administración de Trump han afectado el papel del dólar como reserva de valor.

PERSPECTIVAS

Según el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, se estima que el tipo de cambio cerrará el primer trimestre de 2025 en alrededor de S/3.65, influenciado por factores estacionales. Durante el segundo y tercer trimestre, se mantendrá entre S/ 3.70 y S/ 3.75, para luego subir a S/ 3.78 a finales de 2025, en un contexto de incertidumbre previa a las elecciones generales de 2026.

Además, Scotiabank señala que se ha observado que el sol tiende a depreciarse en años preelectorales, aunque en 2015 y 2020 los niveles fueron aún más altos debido a otros factores, como los bajos precios de los metales y el impacto de la pandemia. Asimismo, para fines de 2025 se ubica ligeramente por debajo del consenso de Focus Economics (S/3.79) y por encima de la estimación del Banco Central de Reserva (S/3.75).

Artículos relacionados