En Perú se consumen 6 mil bolsas por minuto

En Perú se consumen 6 mil bolsas por minuto: acciones claves para un futuro sostenible

Según el Ministerio del Ambiente (MINAM), en el Perú se consumen aproximadamente 3 mil millones de bolsas plásticas al año, es decir, 6 mil bolsas por minuto. Por poner un ejemplo, solo en Lima y Callao se generan más de 886 toneladas de residuos de este material al día. A su vez, en Lima se producen más de 8,630 toneladas de residuos sólidos al día; un equivalente a tener el Estadio Nacional lleno de basura.

En un mundo donde la sostenibilidad es la clave para un futuro próspero, es esencial que cada uno de nosotros contribuya con acciones concretas en nuestro día a día. «Actualmente se están implementando diversas estrategias para fomentar la conciencia y la participación en la gestión de residuos. Desde campañas de sensibilización y educación ambiental, programas y fortalecimiento de la participación comunitaria, se busca impulsar un cambio positivo hacia un estilo de vida más sustentable», sostiene Mercedes Gómez, directora académica de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Con este enfoque, la gestión de residuos y la adopción de prácticas más responsables se convierten en pilares fundamentales para un cambio positivo hacia un estilo de vida más consciente. Entre los casos de éxito destacan iniciativas como el programa «Recicla,pe» en Lima y el proyecto «EcoHuella» en Huanchaco, que han logrado aumentar la tasa de reciclaje y reducir la generación de residuos sólidos, respectivamente.

La directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC, ha identificado cuatro consejos prácticos para transformar nuestros hogares en espacios más amigables con el medio ambiente y promover la economía circular:

Separación inteligente de residuos

Transforma tu rutina de manejo de residuos separando y clasificando los materiales en diferentes contenedores. Desde papel y cartón hasta plástico, vidrio y metal, cada uno tiene su lugar. Esta simple acción facilita el proceso de reciclaje y tratamiento adecuado, maximizando así su potencial de reutilización.

Reducción del consumo de plástico

Haz un esfuerzo consciente para reducir tu consumo de plástico. Opta por productos con menos envoltorios plásticos y busca alternativas reutilizables, como botellas de agua y bolsas de compras.

Promoción del reúso y la reparación

Dale una segunda vida a tus objetos en lugar de desecharlos. Promueve el reúso y la reparación de artículos, adoptando una mentalidad de moda sostenible. Cada vez más, la tendencia de reutilizar envases, reparar artículos y darles una segunda oportunidad está creciendo, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental.

Educación ambiental y consumo responsable

Inculca la educación ambiental desde temprana edad y promueve el consumo responsable en todos los aspectos de la vida cotidiana. Alinea tus acciones con los principios de la economía circular y la gestión sostenible de residuos.

Al adoptar estas acciones en nuestros hogares, no solo estamos contribuyendo al bienestar del planeta, sino que también estamos cosechando beneficios económicos y ambientales. Desde el ahorro de costos hasta la conservación de recursos naturales y la protección de la biodiversidad, cada pequeño gesto cuenta en la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Artículos relacionados