El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú creció 1,4% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo período del año anterior, impulsado por el incremento de las exportaciones mineras, informó este viernes el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El resultado para los primeros tres meses del año es el mejor que registra la economía peruana desde el cuarto trimestre de 2022, cuando el PIB se expandió en 1,7%.
En 2023, Perú cerró con una contracción de 0,6% del PBI, frente a una expansión anual de 2,7% en 2022.
Según el INEI, el incremento de los precios internacionales del cobre y el oro «incidió en una mayor producción y exportación de nuestros principales recursos mineros».
Entre las actividades económicas con mayor crecimiento trimestral, figuran la extracción de petróleo, gas y minerales (7,6%), seguida de la construcción (5,1%).
Las ventas de oro aumentaron en el primer trimestre en 41,1% y las de cobre 3,7%. Perú es uno de los mayores productores mundiales de ambos metales. En el primer trimestre, las exportaciones aumentaron 2,8% por el incremento de las ventas de productos frutícolas y mineros.
El PBI desestacionalizado en el primer trimestre se expandió en 0,8% respecto al trimestre inmediato anterior, señaló el INEI. La proyección del PIB para 2024 y 2025 es de 3% en ambos casos, según el Banco Central.