INEI: producción nacional cerró el 2024 con un aumento de 3,33%

INEI: producción nacional cerró el 2024 con un aumento de 3,33%

La producción nacional registró un crecimiento de 4,85%, en diciembre de 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de Construcción, destacando el desempeño de Manufactura; seguido de Otros Servicios; Comercio; Agropecuario; Transporte; Pesca; y Minería e Hidrocarburos, que en conjunto explican más del 70% de la producción global.

El informe técnico Producción Nacional, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también dio a conocer que, en el año 2024, la actividad productiva del país aumentó 3,33%, la tasa más alta del periodo postpandemia.

En 1,97% aumentó la producción del sector Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97% impulsado por el subsector minería metálica en 2,03%, ante el mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%); en tanto que, disminuyó la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%).

Por otro lado, el subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47% como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6%); sin embargo, se redujo la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%).

En 3,64% se expandió el sector Comercio

El sector Comercio aumentó en 3,64%, determinado por la evolución positiva de sus tres componentes, el comercio mayorista aumentó en 3,67%, sustentado en la venta de productos nutricionales; productos químicos y medicamentos veterinarios; maquinaria y equipo; alimentos y bebidas por mayor rotación ante temporada de verano y fiestas de fin de año; así como enseres domésticos impulsado por una mejor campaña navideña.

La venta al por menor se incrementó 3,79%, en el rubro de computadoras y telecomunicaciones; productos farmacéuticos y medicinales, influenciado por la apertura de módulos en establecimientos comerciales y demanda de productos de cuidado personal; y la venta en supermercados, hipermercados y minimarkets por apertura de nuevos locales y promociones por temporada navideña. Además, el segmento automotriz creció en 2,47% por la mayor demanda de vehículos (livianos y pesados) y mantenimiento y reparación, debido al dinamismo comercial del sector. También continuó al alza la venta, el mantenimiento y la reparación de motocicletas y sus partes.

Producción del sector Alojamiento y Restaurantes se incrementó en 4,54%

El sector Alojamiento y Restaurantes creció 4,54% por el dinamismo del subsector restaurantes (4,06%) y del subsector alojamiento (8,63%).

El avance presentado por el subsector restaurantes fue determinado por el dinamismo de los servicios de restaurantes (4,58%), servicio de bebidas (6,07%), servicios de comida para empresas de transporte y concesionarios (0,82%) y suministro de comidas por encargo (13,72%). El grupo de restaurantes fue impulsado por los rubros de restaurantes turísticos, restaurantes, cevicherías, comida rápida, pollerías, chifas, entre otros; debido a la realización de eventos por celebración de Navidad y Año nuevo, nuevos puntos de atención de franquicias de comida rápida, ampliación de carta y participación en ferias gastronómicas.

Sector Financiero y Seguros se incrementó 1,82%

El sector Financiero y Seguros creció 1,82% sustentado en los mayores depósitos de la banca múltiple (8,95%), observado en el rubro depósitos de ahorro (11,0%), depósitos a la vista (10,6%) y depósitos a plazo (6,5%). Por el contrario, disminuyeron los créditos de la banca múltiple (-1,75%). Según componentes se redujeron los créditos de consumo (-4,4%) y los créditos empresariales (-2,3%); mientras que, continuó la tendencia creciente de los créditos hipotecarios (3,1%).

Por sectores económicos, disminuyeron los créditos destinados a actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; industria manufacturera; construcción; hoteles y restaurantes, y pesca.

Artículos relacionados