Inversiones en el extranjero: consejos a tener en cuenta en el sector inmobiliario

Inversiones en el extranjero: consejos a tener en cuenta en el sector inmobiliario

El interés de los peruanos por invertir en el extranjero va en aumento. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), los compradores foráneos generaron más de USD 56.000 millones en ventas residenciales entre abril de 2024 y marzo de 2025, un 33,2% más que el año previo. Florida lidera la lista de destinos preferidos, seguido de California, Texas, Nueva York y Arizona.

“La digitalización ha transformado la forma en que los peruanos acceden a oportunidades de inversión global. Hoy es posible diversificar el patrimonio e ingresar a mercados sólidos como el estadounidense o europeo de manera más ágil, gracias a soluciones que simplifican las transferencias internacionales y reducen barreras financieras que antes parecían inalcanzables”, señaló María José Artacho, Country Manager de Global66 en Perú.

Es por ello que la especialista resalta que invertir fuera del país requiere información y planificación. En esa línea, comparte cinco recomendaciones clave para quienes evalúan dar este paso:

  1. Investigar a fondo el mercado de destino: Cada país tiene dinámicas propias en cuanto a valorización, impuestos y regulaciones. Por ejemplo, en EE.UU. los estados como Florida y Texas presentan mayor demanda internacional, lo que impacta en el retorno esperado. Analizar estas variables permite elegir la mejor opción para el perfil de cada inversionista.
  2. Definir con claridad el objetivo de la inversión: No es lo mismo adquirir un inmueble para uso personal que para renta vacacional o reventa futura. El tipo de inversión determinará el horizonte de retorno, los riesgos asumidos y la necesidad de financiamiento adicional.
  3. Asesorarse en materia legal y tributaria: La compra de propiedades en el extranjero requiere conocer normativas locales, desde permisos hasta obligaciones fiscales. Contar con un especialista asegura que la inversión sea transparente y evita sanciones o sobrecostos inesperados.
  4. Planificar la gestión financiera y los pagos: Además del precio de compra, hay que considerar costos de cierre, seguros, mantenimiento y servicios. En este punto, contar con alternativas digitales como la Cuenta Global de Global66 facilita realizar transferencias internacionales en dólares o euros como si se tuviera una cuenta en EE.UU. o Europa, lo que reduce tiempos y costos frente a opciones bancarias tradicionales.
  5. Diversificar para reducir riesgos: Apostar por un solo mercado o un solo tipo de propiedad puede ser riesgoso. Combinar distintas zonas geográficas y modalidades de inversión contribuye a construir un portafolio más sólido y resiliente frente a cambios económicos o regulatorios.

“Con información adecuada, asesoría especializada y el apoyo de soluciones financieras digitales, invertir en el extranjero se convierte en una oportunidad tangible para que los peruanos fortalezcan y diversifiquen su patrimonio en mercados competitivos”, finaliza, Artacho.

Artículos relacionados