Japón se perfila como un mercado atractivo para los arándanos, impulsado por el creciente interés de sus consumidores en alimentos saludables y funcionales. Esta tendencia coincide con la capacidad del Perú de ofrecer una producción sostenible y de alta calidad, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
En el 2024, la importación mundial de esta fruta ascendió a US$ 7 mil 351 millones, 30% más que en el 2023 (US$ 5 mil 668 millones). El ranking de los principales compradores fue liderado por EE.UU., Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Canadá, China, España y Hong Kong. Todos ellos registraron alzas por encima del 20%.
Japón se ubicó en el puesto 26, experimentando un alza de 6%. Su población consume arándanos frescos, congelados, deshidratados, en jugos, mermeladas y suplementos. Sus principales proveedores son EE.UU., México, Chile, Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y China.
Perú no puede proveerle aún pues carece del protocolo fitosanitario. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) viene gestionando con su par nipón el acceso, que se espera se concrete en un corto plazo.
A fin de apoyar este objetivo clave, ADEX organiza la visita de una delegación japonesa a un importante fundo que tiene campos de cultivo de este producto, junto a una unidad de I+D y una planta de embalaje-frigorífico, ubicadas en la región Ica.
El director de ADEX, Patricio Luzanto, resaltó la evolución del arándano peruano gracias a su calidad, sabor y valor nutricional. “Desde hace años, Perú se mantiene como el principal exportador global, con una participación aproximada del 35%”, precisó.
“En el 2024 superamos a Países Bajos, España, Chile, Marruecos, EE.UU. y México. El ingreso a Japón nos permitirá mantener ese liderazgo, diversificando nuestra oferta a un mercado tan importante y atractivo como este”, comentó.
Los integrantes de la delegación japonesa serán acompañados por representantes de ADEX y asistidos por las empresas anfitrionas.
Se debe señalar que Perú dispone en la actualidad de unas 65 variedades de este berry. En cada nueva temporada de exportación se observa un aporte altamente significativo de nuevas variedades introducidas en los campos de cultivo, resultado de procesos de mejora genética.
Estas innovaciones le confieren valiosos atributos, como una vida postcosecha más extensa, mayor tolerancia y resistencia a los periodos de almacenamiento refrigerado y viajes prolongados, así como bayas de mejor tamaño, color y sabor.
Datos
-En lo que va del año, Bolivia e Indonesia se sumaron como nuevos destinos de este cultivo. Además de Japón, Senasa gestiona el acceso fitosanitario con Vietnam y Nueva Zelanda.
-Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Perú exportó arándanos el año pasado a 40 países cuyo ranking fue liderado por EE.UU., Países Bajos, Hong Kong y Reino Unido.
