Noelia Bernal, investigadora especializada en pensiones, señaló que un octavo retiro de AFP es “inevitable” e indicó que su eventual aprobación sería perjudicial para el sistema de pensiones y el futuro de muchos aportantes.
“Observamos que lamentablemente esta ola de retiros no va a parar. El año pasado, se hizo una ley que buscaba regularizar estos cobros, pero no funcionó y esta onda va a seguir”, alertó en La entrevista de Radio Nacional.
Estas declaraciones las hizo frente a los más de 15 proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de fondo de pensiones, las cuales han sido presentadas en la Comisión de Economía durante los últimos meses.
Asimismo, Bernal precisó, en declaraciones que recoge Radio Nacional, que son más de 4 millones de personas que aún no han retirado sus fondos, lo cual significaría que este grupo podría realizar la extracción de sus aportes.
Piden que Comisión Permanente priorice debate
El vocero de la bancada Podemos Perú, José Luna Gálvez, pidió que en la próxima sesión de la Comisión Permanente se priorice el debate y la votación del retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos de las AFP ante situaciones de vulnerabilidad económica.
Luna Gálvez solicitó que el proyecto de ley 11331/2024-CR, que plantea el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP, sea exonerado del trámite de comisiones.
Durante la evaluación de la iniciativa legislativa, indicó, no deben aplicarse las limitaciones de la Ley 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, con la finalidad de no perjudicar al afiliado al Sistema Privado de Pensiones, «es decir, sin afectar el derecho a una pensión mínima».
«El proyecto de ley 11331 plantea declarar esta medida excepcional y transitoria, por lo que no se aplican las limitaciones y prohibiciones en la Ley de Modernización del Sistema Previsional», refirió.