Perú está experimentando una transformación sin precedentes. Los juegos en línea, antes considerados un pasatiempo de nicho, se han consolidado como una de las actividades de ocio preferidas por millones de peruanos. Este fenómeno no es una casualidad, sino el resultado de una confluencia de factores que van desde el avance tecnológico y la mejora en la infraestructura de conectividad hasta un cambio cultural en la percepción de los videojuegos como una forma legítima de competencia y socialización. El mercado de videojuegos en el país ha mostrado un crecimiento robusto, alcanzando un valor cercano a los 773.7 millones de dólares en 2024, con proyecciones que apuntan a una tasa de crecimiento anual compuesta del 9% para los próximos años.
Este crecimiento se evidencia no solo en el consumo masivo de títulos populares, sino también en el creciente interés por los deportes electrónicos o los juegos de casino en línea. La profesionalización de los jugadores, la creación de ligas competitivas y la transmisión de torneos a través de plataformas de streaming han capturado la atención de una audiencia cada vez más amplia y diversa. Eventos que congregan a miles de espectadores, tanto en formato presencial como virtual, son ahora una estampa habitual, demostrando que los videojuegos han trascendido la pantalla para convertirse en un espectáculo de masas.
Aquí encontrarás:
El escenario global del egaming como gran impulsor
La escena de los deportes electrónicos ha dejado de ser una promesa para convertirse en una industria global consolidada que mueve miles de millones de dólares y audiencias comparables a las de los deportes tradicionales. Perú no ha sido ajeno a esta revolución. Jugadores peruanos de títulos como Valorant o FC25 han logrado destacar en la escena internacional, convirtiéndose en referentes para una nueva generación que ve en el gaming una posible carrera profesional.
La proyección internacional de estos talentos ha puesto a Perú en el mapa mundial de los eSports, atrayendo la atención de patrocinadores y organizaciones de renombre. Se estima que los ingresos en el mercado de eSports en el país alcanzaron los 12.1 millones de dólares en 2024, una cifra que evidencia el potencial económico de esta disciplina.
La revolución de los canales de streaming en YouTube
La manera en que se consumen los videojuegos ha cambiado radicalmente con la popularización de plataformas como Twitch y YouTube. Ya no se trata solo de jugar, sino también de ver jugar. Las transmisiones en vivo de torneos y partidas casuales congregan a miles de espectadores peruanos diariamente. Esta dinámica ha creado un ecosistema de creadores de contenido, streamers e influencers que actúan como catalizadores de tendencias y promotores de la cultura gamer.
El streaming ha democratizado el acceso a competiciones de alto nivel que antes eran inaccesibles para el gran público. Esta ventana al mundo competitivo ha sido fundamental para el crecimiento del interés en juegos de estrategia como el póker en línea. Ver a profesionales peruanos competir en torneos internacionales en tiempo real no solo educa a los nuevos jugadores sobre las complejidades del juego, sino que también crea una narrativa emocionante que engancha a la audiencia y los inspira a participar.
El efecto dominó del póker en vivo
Paralelamente, el interés por los torneos de póker en vivo ha experimentado un notable crecimiento en Perú. Estos eventos, que combinan la tensión de la competencia con un fuerte componente social, se han convertido en una importante vitrina para el juego. La cobertura mediática y la transmisión en línea de estos torneos han servido como una poderosa herramienta de promoción, desmitificando el póker y presentándolo como un deporte mental que requiere habilidad, estrategia y disciplina.
Lima como epicentro del crecimiento
El crecimiento del juego en línea no sería posible sin una infraestructura de internet robusta y accesible. En los últimos años, Lima ha experimentado una mejora significativa en su conectividad, con una mayor penetración de la fibra óptica y la expansión de las redes móviles de alta velocidad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a finales de 2022, el 79.2% de los hogares en Lima Metropolitana ya contaban con acceso a internet. Esta mejora ha sido crucial para garantizar una experiencia de juego fluida y sin interrupciones, un requisito indispensable para competir al más alto nivel. La llegada y masificación de la tecnología 5G promete llevar esta conectividad a un nuevo estadio, con latencias ultrabajas que eliminarán las barreras técnicas y permitirán el desarrollo de nuevas formas de juego inmersivo, como la realidad virtual y aumentada, consolidando a la capital como el principal hub digital del país.
La nueva generación de dispositivos
La llegada de dispositivos de nueva generación, como el iPhone 17 y el Samsung Galaxy S25, ha mejorado mucho más la experiencia de juego en línea. Estos smartphones incorporan procesadores gráficos de una potencia sin precedentes, pantallas con tasas de refresco adaptativas y tecnologías de renderizado avanzadas que permiten ejecutar juegos con una calidad visual y una fluidez hasta ahora reservadas para consolas y ordenadores de alta gama.