Los economistas Philippe Aghion (francés) y Peter Howitt (canadiense) fueron premiados por desarrollar un modelo que explica cómo la innovación impulsa el crecimiento económico, cambiando la manera en que entendemos la relación entre conocimiento, competencia y desarrollo.
A su vez, el historiador económico Joel Mokyr (estadounidense-israelí) fue distinguido por demostrar cómo la ciencia y la cultura del conocimiento transformaron la economía desde la Revolución Industrial, recordándonos que el progreso no surge del azar, sino de una sociedad que valora la curiosidad y la experimentación.
Según informa la agencia EFE, una mitad del premio cercano al millón de euros fue otorgada a Mokyr, profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois, EE. UU., por «haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico». En tanto, la otra mitad correspondió a Aghion y Howitt, de forma conjunta, por «la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».
Según la Real Academia Sueca de Ciencias, Mokyr usó fuentes históricas para revelar el motivo de que en los últimos siglos el crecimiento económico se convirtiera en la nueva norma, frente al estancamiento de periodos anteriores.
El historiador económico demostró que antes de la revolución industrial faltaban las explicaciones científicas sobre por qué una nueva innovación funcionaba de forma exitosa y, sin ese conocimiento, era difícil que los inventos se sucediesen los unos a los otros en un proceso con impulso propio.
Por su parte, Aghion y Howitt construyeron en un artículo de 1992 un modelo matemático de la denominada destrucción creativa, que se refiere al fenómeno de que cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden el producto viejo sufren pérdidas.
La agencia EFE detalla que los dos laureados mostraron de diferentes maneras que esta destrucción creativa origina conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva, ya que de lo contrario las empresas ya establecidas y grupos de interés bloquearán las innovaciones para no verse perjudicados.
«El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no se puede dar por supuesto. Debemos apoyar los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no volver a caer en el estancamiento», declaró John Hassler, presidente del Comité que otorga el Nobel de Economía.
