Evita robos y estafas online al solicitar tus fondos AFP

Al momento de retirar tu fondo de pensiones, debes tener en cuenta que existen los ciberdelincuentes y estarán al acecho. Por esa razón, conoce como evitar robos y estafas online al solicitar tus fondos AFP.

Los aportantes al Sistema Privado de Pensiones comenzaron a registrarse en la página de consultas de la Asociación de AFP, desde el 27 de mayo, de acuerdo con un cronograma establecido en base al último dígito del DNI.

Sin embargo, los aportantes deben ser cuidadosos al navegar en internet y evitar compartir su información financiera para no caer en estafas o robos online.

Asimismo, deben prestar atención a mensajes de texto con anuncios falsos de inversión, promociones o sorteos millonarios.

José Asti, director de Asuntos Financieros de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales (Sodital), brindó las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos:

  • No hacer clic en enlaces que te envíen por mensajes de texto. Estos pueden descarga de virus que se alojan en los ordenadores.
  • No ingresar a enlaces ni hacer clic en imágenes de correos direccionados en spam o sea de un correo no usa un correo seguro.
  • No te comuniques a teléfonos enviados por mensajes, WhatsApp y correos, es mejor llamar a las centrales telefónicas de las entidades.
  • La entidades no solicitan llamadas y que pidan ingresar a páginas web específicas.
  • Las plataforma para los retiros, no deben pedir claves de las cuentas de tarjetas de crédito o débito, que sean ajenas a su AFP, de ser así debe comunicarse con la entidad financiera.
  • No utilices el wifi público cuando manejes información sensible como datos crediticios o credenciales de inicio de sesión.

Cómo registrar la solicitud de retiro AFP

Primero debes ingresa a www.consultaretiroafp.pe. Luego seleccionar selecciona el tipo de documento de identidad, ingresar el número de documento, el dígito verificador y fecha de nacimiento.

Si en caso vas a registrar una cuenta en Perú, debes tener una cuenta activa, en soles y no mancomunada. Luego se debe verificar que el documento de identidad que se tiene registrado coincida con el que se abrió tu cuenta del banco.

Finalmente, puedes solicitar el depósito en los bancos BBVA, BCP, Interbank, Scotiabank, BanBif, Banco de la Nación, Banco del Comercio, Banco GNB, Caja Huancayo, Caja Sullana y Banco Ripley.

Si en caso contrario, vas a registrar una cuenta en el extranjero, y ya la utilizaste para retiros anteriores, esta aparecerá en la página, por lo que solo deberás confirmarla. Sino deberás registrar una nueva cuenta, verifica que esté activa y que permita recibir dinero del exterior.

¿Quienes no podrán retirar su AFP?

Por otro lado, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), no podrán solicitar sus fondos AFP aquellos que califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).

Además, se informó que los fondos retirados mantienen su condición de intangible. A excepción de las retenciones judiciales por deudas alimentarias, de un máximo de 30% de lo retirado.

El procedimiento establecido por la SBS indica que las administradoras de los fondos deberán revisar las cuentas para evaluar los ingresos de abril 2020 a marzo 2021, considerando como fecha de corte el 30 de abril del 2021, para saber si acceden al REJA.

El REJA es un régimen especial de jubilación para las personas que se encuentran desempleadas y que se les permita acceder al 95.5% de su fondo. Para aplicar a este régimen debes tener 50 años de edad si eres mujer o 55 años en el caso de los hombre. Además, de estar desempleado durante 12 meses o más consecutivos.

Artículos relacionados