Tener una tarjeta de crédito, cuando es tu primera vez, puede generar cierta emoción y expectativas. Sin embargo, un mal manejo de las tarjetas puede terminar en un dolor de cabeza.
Pero no te preocupes sobrino, el tío Benja está aquí para darte los mejores consejos y evitar esas situaciones difíciles.
Aquí encontrarás:
¿Qué debo de tener en cuenta antes de adquirir una tarjeta de crédito?

Primero, es necesario comprender que el dinero el cual está en una tarjeta de crédito no es tuyo , aunque suene doloroso, no lo es.
Siempre es recomendable tener un ingreso mensual estable. Si no es tu caso, te recomendamos pensarlo bien antes de solicitar una tarjeta de crédito.
Además, es importante considerar que el dinero es prestado. En otras palabras siempre tienes que devolverlo.
En esta misma línea, es importante recalcar que si bien no es tuyo el dinero, puedes disponerlo ante eventuales situaciones de necesidad o urgencia.
¿Debería usar el máximo de mi línea de crédito?
Te recomendamos que vayas con calma. Si bien las tarjetas de créditos te ofrecen grandes cantidades de dinero, que puedes disponer, es importante no utilizarlo en gastos superfluos.
¿Qué son los gastos superfluos?
Los gastos superfluos hacen referencia a gastos en artículos que no necesitas para vivir. Usualmente se atribuye a gastos de lujos.
Por otro lado, en una entrevista brindada al Diario Gestión, el docente de postgrado de ESAN, Walter Leyva mencionó lo siguiente:
“La tarjeta no debe ser utilizada para gastos superfluos porque ahí es en donde viene el sobreendeudamiento. Se sugiere que los gastos deben ser orientados a necesidades personales o familiares, en momentos de verdadera utilización”
Walter Leyva, Diario Gestión
Tarjeta de crédito y retiro de efectivo
Uno de los principales errores cuando las personas tienen una tarjeta de crédito es retirar dinero en efectivo de estas.
Las tarjetas de crédito tienen altas tasas de interés oscilando hasta el 99% de interés cuando retiras dinero en efecto. Por este motivo, es recomendable utilizarlo exclusivamente para compras directas.
¿Cuotas a corto plazo o largo plazo?

Muchas veces surge esta gran incógnita. Según especialistas es recomendable distinguir los diferentes tipos de gastos que realices por ejemplo: hacer un pedido de delivery, pagar la cuenta de un restaurante entre otras cosas no deberían ser pagados a largo plazo.
Por otra parte, los gastos que requieren una inversión más fuerte como por ejemplo: Una maestría, un nuevo departamento, la remodelación de tu hogar deberían ser considerados con otra alternativa de financiamiento.
Lo ideal es no sobreendeudarte con gastos innecesarios.
¿Cuántas tarjetas de crédito debería tener?
Actualmente la oferta de tarjetas de crédito es muy diversa. Existen muchas tiendas por departamento que te ofrecen tarjetas de créditos con beneficios sumamente atractivos.
Pero no hay que emocionarnos, un consejo del tío Benja, lo ideal es tener una o dos tarjetas de esta manera puedes mantener tus deudas bajo control.
En una entrevista brindada al Diario Gestión, el docente de postgrado de ESAN, Walter Leyva mencionó lo siguiente:
«Lo recomendable es que el usuario no tenga más de dos tarjetas de
Walter Leyva, Diario Gestión
crédito o máximo tres, considerando los ingresos que manejan. Si una
persona tiene un ingreso bastante bajo, no se espera que tenga más de una o dos tarjetas de crédito, sin embargo, alguien que goza de un ingreso por encima del promedio, podría tener hasta tres tarjetas. No se recomienda más»
Cuidar el historial crediticio
Uno de los aspectos más importantes al tener una tarjeta de crédito es cuidar el historial crediticio.
Imagínate prestarle dinero a tu mejor amigo, que él te jure pagarte a fin de mes y al final no te pague hasta después de 2 años. ¿Triste no? Los bancos se cuidan de personas que sufren del síndrome «mañana te pago».
Por eso te recomendamos siempre estar al día en tus pagos. Con estos super consejos del tío Benja ya estas preparado para tu nueva tarjeta de crédito.
Consejos para cubrir los gastos del mes
Este video podría interesarte:
Si te gustó este artículo te recomendamos ver el siguiente video elaborado por RPP donde podrás complementar los conocimientos adquiridos.