El Banco de Crédito del Perú (BCP) presentó un avance relevante para el comercio electrónico en el país: desde ahora, los usuarios podrán pagar sus compras en la plataforma de Temu utilizando Yape. Con esta integración, la popular billetera digital se incorpora al ecosistema del e-commerce de origen chino, estando disponible tanto en la aplicación como en el sitio web de Temu.
Este movimiento se da en un contexto donde las plataformas de comercio electrónico cobran cada vez más relevancia. Esta actualización representa una mejora sustancial en la experiencia de compra para los consumidores peruanos. Anteriormente, si un cliente deseaba pagar con Yape en la plataforma de Temu, debía recurrir a un procedimiento más complejo o tedioso.
Antes, el proceso requería que el usuario seleccionara primero la opción de Pago Efectivo, un método de pago en línea, y luego tuviera que escanear un código QR, lo que podía resultar engorroso y poco práctico. Gracias a la nueva integración directa con Yape, los pagos ahora se realizan de manera mucho más rápida, ágil y sencilla, mejorando significativamente la experiencia de compra para los consumidores.

Temu: un gigante global con crecimiento explosivo
La integración de Yape se produce en un momento de gran auge para la plataforma global, lo que subraya la importancia de facilitar el acceso al pago. Según datos de Statista, en 2024 Temu se consolidó como la aplicación de compras más descargada en el planeta, acumulando aproximadamente 550 millones de descargas en App Store y Google Play.
Esta cifra es muy superior a la de su competidor Shein, que ocupó el segundo lugar con 235 millones de descargas. De acuerdo con los datos proporcionados por Statista, en menos de tres años, la plataforma se ha establecido en casi 50 países, incluyendo mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y España.
En Perú, esta facilidad de pago es crucial debido al rápido ascenso de Temu en el mercado digital nacional. Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), informó el pasado mes de junio que Temu escaló hasta la segunda posición en términos de visitas a marketplaces peruanos durante el último trimestre de 2024.
Este crecimiento acelerado, junto con Shein y AliExpress, ha desafiado el liderazgo tradicional, desplazando a otros portales. El protagonismo de estas plataformas transfronterizas se atribuye directamente a la sencillez de navegación y a los precios que son «superaccesibles». Este esquema incentiva a los consumidores a realizar compras, reflejando un cambio en las preferencias del consumidor peruano.