Análisis sobre las principales tecnologías

Tendencias logísticas: un análisis sobre las principales tecnologías de hoy y su visión a futuro

Con el impulso de las nuevas tendencias en diversas industrias, generado por los cambios a nivel mundial, los negocios vienen transformándose a gran velocidad para continuar vigentes en el tiempo y competitivos en su industria.

En el Perú son muchas las industrias que están creciendo como el retail, el e-commerce, construcción, agroindustria, minería, finanzas, debido a su alta demanda y cambios constantes en la economía. Es allí, donde la tecnología juega un rol clave para soportar los negocios y dar paso a su evolución.

En esa línea y mediante los inminentes progresos en el sector logístico, los almacenes inteligentes en Perú se desarrollarán hacia modelos más automatizados, conectados y flexibles para confrontar los desafíos del comercio electrónico, la omnicanalidad y la demanda de mayor eficiencia en la cadena de suministro.

Panorama de las tendencias e innovaciones clave en el 2025

Para potenciar el mercado peruano mediante la adopción de tecnologías, será fundamental que se tengan en cuenta algunos factores importantes para su avance. De acuerdo con Ulrich Reiser, Country Manager de STG en Perú, hace hincapié en tres aristas primordiales: “infraestructura tecnológica, reducción de costos asociados y la capacitación constante del talento humano para operar en entornos automatizados”.

El ejecutivo analizó algunas innovaciones que serán tendencia y tendrán mayor repunte este año que apuntarán hacia los almacenes del futuro inteligentes:

  • IA y machine learning : permitirán pronosticar la demanda, mejorar la gestión de inventarios y programar las rutas de despacho.
  • La robótica y automatización: pone en funcionamiento los robots autónomos y sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación, lo que implica modernizar la eficiencia en el manejo de productos, reduciendo tiempos y errores.
  • Sostenibilidad logística: apostar por el funcionamiento de energías renovables y soluciones energéticas serán protagonistas para reducir el impacto ambiental de las operaciones logísticas.
  • Gestión de almacenes avanzando (WMS): sumar el sistema WMS con soluciones de IA y ERP podrán coordinar operaciones automatizadas enfocadas en la eficiencia de la gestión de almacenes.
  • Etiquetas RFID: agilizará el seguimiento de productos, la visibilidad y el control del inventario en tiempo real.
  • 5G : la conectividad favorecerá la comunicación entre sistemas y dispositivos, con el fin de funcionar las tecnologías simultáneamente.

El repunte de la IA

En el sector logístico, la cadena de suministro ha tenido una gran transformación durante estos últimos años a nivel mundial debido a la implementación y adaptación de la IA. Para el ejecutivo, Ulrich Reiser, esta innovación conlleva a una mejora significativa en la industria y tendrá una alta demanda hacia los próximos años en el país: “pronosticamos que para el 2027 el impacto en Perú sea significativo”.

“Las empresas de hoy deben considerar a la tecnología como un aliado para todos sus procesos y eso implica, incluir un presupuesto destinado a la innovación del negocio, pero también a la concientización de la cultura del talento humano”, enfatiza Reiser.

Cabe recordar que de acuerdo a un estudio de Microsoft, develaron que el 70% de las grandes empresas en Perú aumentarán su presupuesto en la IA para los próximos años. Esto no sólo visibiliza el gran impacto que tendrá esta innovación en los sectores más pujantes, también conlleva a la integración de nuevas tecnologías.

En esa línea, la IA tiene múltiples beneficios. Primero, la toma de decisiones, ya que implica tener respuestas precisas y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real. Segundo, el perfeccionamiento de los procesos logísticos en las rutas de transporte, actividades en el almacén y entregas inmediatas con análisis predictivos. Y por último, optimiza la gestión de inventarios, mediante una mejora en la visibilidad de la cadena de suministro reduciendo errores, lo que se traduce en una compra inteligente.

Es evidente que la integración de las nuevas tecnologías en los procesos de negocio tendrán una gran demanda durante los próximos años, logrando no solo la eficiencia en sus operaciones sino también buscará la reducción de costos, lo que traerá grandes ventajas para continuar siendo competitivos en la industria.

Artículos relacionados