Aunque la mayoría de personas asocia la inteligencia artificial (IA) con jóvenes o expertos en tecnología, cada vez más adultos están descubriendo cómo esta herramienta puede ayudarlos a mantenerse competitivos en el mercado laboral.
En Perú, por ejemplo, solo el 38% de adultos entre 30 y 50 años usa la IA para sus trabajos y tareas diarias, según Ipsos. Pero eso está cambiando progresivamente.
Cinco formas en que los adultos pueden usar la IA a su favor:
- Automatizar tareas repetitivas
Herramientas como ChatGPT, Notion AI o Grammarly permiten redactar, resumir, corregir o planificar documentos en segundos. Además, de creaciones de videos. Esto puede ahorrar tiempo en el día a día laboral.
- Potenciar su perfil profesional
La IA puede ayudar a mejorar un CV, personalizar una carta de presentación o incluso simular entrevistas de trabajo. También hay aplicaciones que optimizan el perfil de LinkedIn y los hacen más atractivos para los posibles contratantes.
- Aprender con menos presión
Los cursos de IA orientados a adultos suelen ser más prácticos y amigables, permitiendo avanzar paso a paso, sin necesidad de tener conocimientos previos en programación o tecnología.
- Aumentar productividad sin estrés
Un estudio de Bumeran revela que el 62 % de los trabajadores en Perú ahorra tiempo gracias al uso de IA, el 59 % agiliza sus tareas y el 46 % las automatiza. Con esto queda claro que la edad no es una barrera para beneficiarse de estas herramientas.
- Romper el estigma generacional
Dominar herramientas digitales actualizadas demuestra adaptabilidad, una de las habilidades más valoradas en el mundo laboral actual.
Para fomentar esta adaptación, la Universidad María Auxiliadora (UMA) lanzó un curso especializado en inteligencia artificial dirigido a personas mayores de 40 años. El objetivo es empoderar a profesionales con experiencia, dotándolos de habilidades digitales clave para el presente y futuro del trabajo.
“La inteligencia artificial no es solo una herramienta para las nuevas generaciones; es una aliada estratégica para profesionales de todas las edades. Este curso no solo enseña herramientas, sino que empodera a los participantes para liderar en sus campos, demostrando que la edad no es un límite, sino una ventaja”, indicó el Dr. Wester Zela, decano de la carrera de Ingeniería de Inteligencia Artificial y Negocios de la UMA.
Una nueva oportunidad para seguir creciendo
El mundo laboral está cambiando. Según datos de Ipsos, más del 80 % de personas ya usa IA en algún aspecto de su vida diaria, y cada vez más empresas valoran la combinación entre experiencia y dominio digital.
La edad no define el potencial profesional. Y la inteligencia artificial puede ser la herramienta que abra nuevas puertas a trabajos para cualquier edad.