Lima alberga la edición 31 del APEC y recibirá a líderes de las 21 economías que conforman la región más dinámica del mundo caracterizada por representar el 62% del PBI mundial, el 48% del comercio global y el 38% de la población del planeta.
El Gobierno ha confirmado la llegada de hasta 19 autoridades de Gobierno, 16 de ellas mandatarios, y entre quienes resaltan Xi Jinping, presidente de la República Popular China y Joe Biden de Estados Unidos.
Estos son los funcionarios que participarán en la Reunión Conclusiva de Altos funcionarios (CSOM), Reunión Anual Ministerial de APEC (AMM) y la 31° Cumbre de Líderes de las Economías APEC:
- Vietnam – Presidente To Lam
- Brunéi Darussalam – Sultán Hassanal Bolkiah
- República de Corea – Presidente Yoon Suk-yeol
- Malasia – Primer ministro Datuk Seri Anwar Ibrahim
- Singapur – Primer ministro Lawrence Wong
Líderes tecnológicos también participarán en APEC 2024
El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, llegará oficialmente a Perú por primera vez para participar de los actos realizados en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC Perú 2024.
La reunión se efectuará del 13 al 15 de noviembre, bajo la presidencia de Fernando Zavala, presidente del APEC CEO Summit 2024 y CEO de Intercorp.
El CEO de TikTok participará en la Cumbre de Líderes Empresariales. Entre los confirmados figuran Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, y Karan Bhatia, vicepresidente de Google, entre otros líderes.
Autoridades realizarán visita oficial a Palacio de Gobierno
Del 12 al 17 de noviembre del 2024, Palacio de Gobierno será el escenario de una serie de visitas oficiales y de Estado, en el marco del Foro APEC 2024 que reunirá a los líderes de 21 economías.
Estas visitas marcarán un hito en las relaciones diplomáticas bilaterales del país y fortalecerán la cooperación con diversas naciones sobre comercio, inversión, energía, cambio climático, seguridad, entre otros ejes temáticos que contribuirán con el desarrollo nacional.
El 12 de noviembre, la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibirá al sultán de Brunéi Darussalam, su majestad Hassanal Bolkiah, en una visita de Estado.
Durante el encuentro, ambos líderes discutirán temas como la cooperación económica, energética y la lucha contra el cambio climático, en busca de fortalecer la relación entre ambos países.
Al día siguiente, el 13 de noviembre, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, realizará una visita oficial. Durante su estadía, se tratarán asuntos como la promoción del comercio bilateral, la certificación Halal para productos peruanos, y el fortalecimiento del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). La visita también enfocará el desarrollo del nuevo hub logístico, industrial y tecnológico en la costa central de Perú, que se perfila como una importante inversión para ambos países.
Ese mismo día, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, también llevará a cabo una visita oficial. Durante el encuentro, se discutirá la elevación de la relación bilateral y la cooperación en el comercio.
El 14 de noviembre, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, será recibido en Palacio de Gobierno en una visita de Estado. Los temas a tratar incluirán la conmemoración del 50.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, así como acuerdos sobre la promoción comercial, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y la cooperación en infraestructura.
Ese mismo día, Perú recibirá también la visita de Estado del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. La agenda de este encuentro incluirá el fortalecimiento sobre el comercio bilateral, las oportunidades de inversión en infraestructura y minería. La visita culminará con la inauguración del megapuerto de Chancay, uno de los proyectos más ambiciosos de inversión china en el Perú.
El 16 de noviembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-Yeol, realizará su visita oficial, durante la cual se abordarán temas como el incremento de las inversiones coreanas en el Perú, la profundización de la cooperación en defensa, y el fortalecimiento de la colaboración en ciencia y tecnología. También se tratará la firma de nuevos acuerdos bilaterales y proyectos conjuntos.
Finalmente, el 17 de noviembre, la presidenta de la república recibirá al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. En la visita oficial se discutirá la expansión del Acuerdo de Asociación Económica, con un enfoque particular en la exportación de minerales y alimentos claves para Japón, así como la cooperación en ciencia, tecnología y relaciones culturales.
Estas visitas de Estado y oficiales consolidarán la presencia y confianza internacional del Perú y la creación de nuevos vínculos estratégicos, tanto en términos económicos como diplomáticos, a través de la cooperación mutua en beneficio de los peruanos.